domingo, 16 de mayo de 2010

Hola de Nuevo

Hola a todos los seguidores de este paupérrimo blog...
Pues escribia para decirles que apartir de la siguiente semana estaré publicando muchas más informacion en relacion al turismo y a la sostenibilidad.

muchas Gracias.

miércoles, 9 de diciembre de 2009


Arqueólogos peruanos hallaron cuatro fuentes ceremoniales del culto al agua en la ciudadela inca de Machu Picchu, informó este miércoles el Instituto Nacional de Cultura (INC).
Arqueólogos peruanos hallaron cuatro fuentes ceremoniales del culto al agua en la ciudadela inca de Machu Picchu, informó este miércoles el Instituto Nacional de Cultura (INC).

"La evidencia de las cuatro fuentes constituye un ejemplo claro de la alta tecnología hidráulica que alcanzaron los incas", dijo a la AFP el arqueólogo Fernando Astete desde la ciudad del Cusco (a unos 1.100 km al sudeste de Lima).

jueves, 1 de octubre de 2009

La ciudad Oculta de Cahuachi

Utilizando el aporte de material cerámico hallado en sitios de investigación (Pueblo Viejo, Huayurí, Cahuachi entre otros) se vienen efectuando comparaciones estilísticas mediante las que se podrá comprender las relaciones entre las diversas fases culturales de Nazca y obtener una visión integral de aquel milenario pueblo.
Giuseppe Orefici ha estudiado, recopilado el arte rupestre, geoglifos, cerámicas, poblaciones, centros ceremoniales de las diversas etapas de la cultura Nazca.
Su paciente labor ha producido sucesivos hallazgos por ejemplo el reconocimiento de la ciudadela perdida de Huayurí. Se ha determinado que esta extraña urbe no tuvo una conexión con el período incaico.

domingo, 19 de julio de 2009

Qhapaq Ñan

El próximo 20 de julio se iniciará en Lima la Reunión de Comités Nacionales del Qhapaq Ñan de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador.

Los Comités Nacionales del Qhapaq Ñan se reunirán del 20 al 23 de julio próximos en nuestra capital. Dicha reunión contará con la presencia de representantes de los seis países por los que discurre el camino: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, además de los representantes del Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

martes, 14 de julio de 2009

Pisco Sour [Preparacion]

El Pisco es un aguardiente claro hecho con la uva quebranta que crece en el valle de Ica y alrededor de los ríos de Ica y Pisco. A 300 km. al sur de Lima, el clima favorable y la buena calidad de la tierra del valle de Ica son el ideal para los viñedos creados por las familias de inmigrantes españoles e italianos que se establecieron en esta zona.
Bueno muchcachos entonces hoy aprenderemos juntos a preparar un delicioso PISCO SOUR pero no olviden dejar a alguíen sobrio para que pueda conducir.

domingo, 12 de julio de 2009

Leyendas sobre las Lineas de Nazca

Leyenda de las Líneas de Nazca
Bueno muchachos este articulo lo escribo luego de coversar con dos amigos franceses quienes me comentaron que se quedaron impactados luego de hacer el tour a las líneas de Nazca similares a las que hay en los alpes asiáticos. Así que escribiré una de las leyendas que se contaban por los ancianos de hace muchísimos años atrás de esa zona: "La Leyenda de Cachuachi y Las Lineas de Nazca".
Primero os dejaré con un pequeñísimo adelanto, luego publicaré ya todo el texto en un archivo comprimido para que puedan descargarlo y leerlo tranquilos en casa....

lunes, 29 de junio de 2009

Historia del Pisco

En el siglo XVI llegó la uva al Perú desde las Islas Canarias, traída por el Marqués Francisco de Caravantes. Cronistas de la época señalan que fue en la hacienda Marcahuasi, en el Cuzco, donde se produjo la primera vinificación en Sudamérica. Asimismo, cuentan que Mateo Atiquipa fue el primer enólogo americano. Sin embargo, fue en los valles de Ica que esos cultivos se expandieron ampliamente debido a las propicias condiciones climáticas del lugar razón por la cual es en esta zona donde se desarrolló con gran fuerza la industria de vinos.Desde mediados del sigo XVI (1574), los españoles comenzaron a utilizar el nombre Pisco para designar el nombre de un río, un poblado y un puerto, el mismo que fue una de las principales vías que servían al comercio regional en tanto era punto de embarque de guano y de los envíos de cargamento de plata hacia España.Tal fue el éxito de la explotación de la vid en tierras peruanas, que se comenzó a exportar vino desde el Virreinato del Perú hacia España, lo que motivó que los productores peninsulares gestionaran ante Felipe II la prohibición de este comercio a fin de evitar una peligrosa competencia, lo que se concretó en 1614. Como consecuencia de esta restricción, los monjes hacendados costeños intensificaron la producción del aguardiente de uva peruano, producto que rápidamente se convirtió en una bebida popular por sus características muy propias, sobre todo entre los viajeros de la región. Las primeras noticias que se tienen en el Perú acerca de la elaboración de aguardiente de uva, se remontan a inicios del siglo XVII. El renombrado historiador peruano Lorenzo Huertas refiere al respecto: "Hemos encontrado un documento de 1613 que indica la elaboración de aguardiente (de uva) en Ica. Esa sería una de las fechas más antiguas que hablan acerca de la elaboración de aguardiente no sólo en el Perú, sino en América". El documento al que alude Huertas es el testamento del Pedro Manuel, el griego, morador de la ciudad de Ica, quien en esa postrimería voluntad indica tener entre sus bienes, además de una esclava criolla "treinta tinajas de vurney llenas de aguardiente, más un barril lleno de aguardiente que terna treinta botixuelas de la dicha aguardiente. Más una caldera grande de cobre de sacar aguardiente, con su tapa de cañón. Dos pultayas la una con que pasa el caño y la otra sana que es menor que la primera." Esta es la información más antigua que se ha encontrado en el Perú acerca del aguardiente. Pero téngase en cuenta- señala Huertas- que, si bien en 1613 se firmó el testamento, esos instrumentos de producción existieron muchos antes. (Trabajo de Investigación realizado por el Dr. Lorenzo Huertas Vallejos, Producción de Vinos y sus derivados en Ica, Siglos XVI y XVII, Lima, 1988.)






También merece destacarse, "El Diario del Perú" de Hugh S. Salvin que hace referencia a la ciudad de Pisco, edificada "... a casi a una milla de la playa. Está construida como todas las ciudades del Perú: una gran plaza en el centro con calles que emergen en ángulos rectos...Este distrito es conocido por la fabricación de un licor fuerte que lleva el nombre de la ciudad; se le destila de la uva en el campo hacia la sierra, a unas cinco o seis leguas de distancia". Asimismo, en el estudio "Testimonio del Perú" (1838-1842) de Johann Takob Von Tschudi se dice que: "...la pequeña ciudad de Pisco, a media legua de la cual hay una bahía segura con buen anclaje. Por la exportación de su aguardiente alcanzado con cierta importancia...Las uvas son de excelente calidad, muy jugosas y muy dulces. De la mayor parte se destila aguardiente, el cual como se comprenderá es exquisito. Todo el Perú y gran parte de Chile, se aprovisionan de esta bebida del valle de Ica. El aguardiente común se llama aguardiente de Pisco porque es embarcado en este puerto". (Crónicas y Relaciones que se refieren al origen y virtudes del Pisco. Bebida Tradicional y Patrimonio del Perú. Banco Latino, 1990, Primera Edición, Lima, pág. 35).El aguardiente peruano de uva, el Pisco, rápidamente fue ganando prestigio y sus volúmenes de exportación crecieron significativamente. Así lo confirman las noticias del comercio marítimo con el Perú de los siglos XVII y XVIII, así como testimonios y relatos de diversos viajeros del siglo XIX, en las que se da cuenta de cómo las condiciones propias de los valles de Ica y Moquegua y las técnicas desarrolladas por ceramistas peruanos, lograron un producto de altísima calidad que hoy es símbolo de tradición y orgullo.Como se ha podido comprobar, la exportación del aguardiente de uva peruano, se efectuaban por mar a distintos puntos de la Colonia, a través del puerto de Pisco. Sin embargo, también existe otro detalle importante y es que el aguardiente peruano era almacenado en las famosas "botijas de arcilla" elaboradas ancestralmente en dicha región y que coincidentemente se denominaban "Piskos". Estos dos elementos fundamentales acreditan de que manera se selló el producto y su nombre.El origen peruano de la denominación Pisco ha sido ampliamente reconocido a nivel internacional. Por ejemplo, se puede citar del Diccionario de la Lengua Española, que en su última edición, define al Pisco como "aguardiente fabricado originalmente el Pisco , lugar peruano". Del mismo modo, la Enciclopedia Británica define la palabra Pisco como "ciudad, Ica, sudoeste del Perú... conocida por su brandy hecho de uvas moscatel".
Mapa de Diego Méndez, el primer mapa del Perú (1574) en el que se consigna el nombre de Pisco como puerto al sur de Lima










El testamento de un griego de la villa de Ica, habla ya, en 1613, de la primera falca y del primer
aguardiente de uva. El original fue hallado por el investigador Lorenzo Huertas
en el Archivo General de la
Nación, Lima; Protocolos Notariales de Ica, Pr. Nº99 del notario Francisco Nieto, 30 de Abril de 1,613.












El Pisco es Peruano


El Pisco es el aguardiente de uva peruano obtenido de la destilación de los caldos frescos de la fermentación exclusiva del mosto de uva (jugo de uva), siguiendo las prácticas tradicionales establecidas en las zonas, productoras previamente reconocidas y declaradas como tales por la legislación nacional. Las únicas zonas productoras de Pisco son la costa de los departamentos de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y los valles de Locumba, Sama y Caplina del Departamento de Tacna en el Perú.Diversos cronistas como Guamán Poma de Ayala, Pedro Sarmiento de Gamboa, Fray Martín de Murúa, Bernabé Cobo y Pedro Cieza de León acreditan la existencia de este referente geográfico desde inicios de la Colonia, destacando, además, el cultivo de la vid así como la elaboración de vinos y aguardientes en dicha zona. Asimismo, Miguel Cabello de Balboa, en sus "Misceláneas Antárticas" escritas en 1586 menciona expresamente los valles de Ica, Yumay y Pisco al describir la costa sur del Perú. A partir del siglo XVII, como dan cuenta diversos cronistas y otras fuentes históricas, se produce la interacción de una tierra propicia para la uva, con una cultura tecnológica desarrollada en los valles del sur peruano, de donde nace el aguardiente de Pisco. La historia del Pisco es pues la historia de un mestizaje que enriquece nuestra cultura y que todos reconocemos como parte de nuestra identidad nacional dentro y fuera de las fronteras del Perú. En la costa del Perú se ubican un valle, un río, un puerto y una ciudad llamados, desde inicios de la Colonia, Pisco. La vinculación del Pisco con la geografía y la toponimia peruanas es pues indiscutible. El aguardiente de Pisco, bebida tradicional del Perú, y "producto bandera" ofrece hoy al mundo su calidad de larga estirpe y raíces propias.

viernes, 26 de junio de 2009

Inti Raymi 2009

La celebración del Inti Raymi fue todo un éxito y sus pobladores mostraron respeto y aprecio a sus festividades tradicionales. El presidente de la Cámara Regional de Turismo de Cusco, Boris Gómez, dijo que todas las actividades se desarrollaron con normalidad y que ha sido una celebración, tanto para los turistas como para los cusqueños.

Además para la agencia Andina, dijo que anualmente participan en las celebraciones unos 30.000 pobladores y 3.500 extranjeros, y que si bien en esta ocasión hubo algunas cancelaciones por las protestas en la provincia de Canchis, si se notó el movimiento de visitantes.Boris Gómez felicitó la actitud asumida por la gente de la ciudad Imperial, que no respaldó a los manifestantes que llegaron desde Canchis en una movilización y amenazaron con poner en peligro el Inti Raymi.Dijo que las acciones de violencia en Cusco no se entienden necesariamente en pérdidas económicas, sino en una tema de imagen frente a casos de turistas perjudicados.La explanada del templo y fortaleza de Sacsayhuaman fue, una vez más, el escenario de la ceremonia central o evento principal de la escenificación del Inti Raymi o Fiesta del Sol de los Incas.A las 2 de la tarde, el Inca emperador, acompañado de su séquito se hizo presente en la muralla principal de este imponente sitio arqueológico. Desde ahí, el monarca, interpretado por Alfredo Inca-Roca Concha, descendiente de la nobleza incaica, vio la llegada de las delegaciones de los cuatro suyos o regiones en las que se dividía el estado inca, los cuales representan los puntos cardinales (Chinchaysuyo para el norte, Contisuyo para el oeste, Antisuyo para el este y Collasuyo para el sur).Luego, el Inca fue llevado en su litera hasta el altar central donde dirigió los ritos de veneración en honor al sol, junto a Willac Huma o sumo sacerdote del culto solar y a los principales miembros de su corte.La ceremonia central empezó con el informe y entrega de ofrendas por parte de los representantes de los cuatro suyos, luego se llevó a cabo el rito de la chicha, bebida inca a base de jora de maíz, que consistió en el saludo o brindis con el sol y los apus, montañas sagradas de la zona.Terminada esta parte, se realizó el rito del fuego sagrado, que trata en encender hogueras con el fuego sagrado, luego se realizó el sacrificio de una llama y la adivinación de augurios.Al final, se dio el último mensaje del Inca y el rito del Sankhu, comestible preparado a base de maíz blanco que fue compartido entre los miembros de la corte incaica y los nobles de las 4 regiones del imperio.La escenificación de la Fiesta del Sol fue reinstaurada en el año de 1944, luego de más de 300 años de haber sido prohibida por la denominada extirpación de idolatrías, con la finalidad de revalorar la cultura incaica y crear identidad en la población cusqueña.
El nacimiento de reinstauración del Inti Raymi fue realizado por el Instituto Americano de Arte (IAA), entidad cultural más antigua y tradicional de la ciudad de Cusco, a pedido de uno de sus socios, Humberto Vidal Hunda, bajo la presidencia de Luis Felipe Paredes, fallecido y recordado patricio intelectual cusqueño.

martes, 16 de junio de 2009

Inti Raymi




El Inti Raymi, evento peruano famoso internacionalmente, era la más sobresaliente fiesta del imperio de los incas. La celebración se realizaba a fines del mes de Junio; cuando comienza el solsticio de invierno y el sol se encuentra a mayor distancia de la tierra lo que daba inicio a la época de las cosechas.Nuevamente Cusco hace homenajea a su pasado y honra el próximo 24 de junio el Inti Raymi, también conocido como Fiesta Inca del Dios Sol. Evento con escenificación de la fiesta inca del dios Sol, que este año 2009 se espera convoque a más de 140.000 turistas y 1.500 artistas.
Hoy en día la Fiesta Inca del Dios Sol se renueva cada año en la fortaleza inca de Sacsayhuamán (en la Explanada de Saqsaywaman), al norte de Cusco.Se incorporó como escenarios el patio del templo del Qoricancha y la misma plaza del Cusco, o Haukaypata. De esta plaza la comitiva real del inca se mueve hasta la explanada de Saqsaywaman donde están las tribunas para los visitantes y el público local, ocupando sitios que pertenecen al conjunto arqueológico. Disfrutarán allí de todo el esplendor, colorido, y desarrollo técnico y humano en esfuerzo por revivir esta histórica tradición.
Durante época del Imperio en Perú, esta fiesta se prolongaba por nueve días. Luego en la época colonial fue prohibida por ser juzgada como rito pagano contradictorio a la religión católica, celebrándose sólo en la clandestinidad.